
Sí, sí, tal cual lo escribo. Desde hace varias semanas mi bebé pide camita. Quién me lo iba a decir hace un año, cuando el caos llegó a mi casa por culpa de las noches en vela y los largos paseos por el pasillo para que se durmiera. Pues hoy en día, entre las 21 y 21:30h, me mira con ojitos de: “quiero camita mami! Es la hora de dormir”. Tras mi experiencia, me he dado cuenta que querer llevar un horario militar y hacer que un niño duerma como si fuera adulto es en balde para conseguir nada (a caso que lo dejes llorar obviamente y, a veces, ni así). Las rutinas serán muy buenas pero para los niños, no para los bebés. Los bebés, por lo que he podido comprobar, tienen su ritmo. Unos duermen más, otros menos. Unos son más trasnochadores, otros menos. Algunos duermen más siestas y menos por la noche…Cada niño y cada familia es un mundo y por eso no se puede decir qué hay o no que hacer: tiene que dormir 3 siestas de 1 hora, por la noche debe dormir 12 horas, a las 20h tiene que estar en la cama… Hay seguir el ritmo del bebé y, poco a poco, que el bebés se vaya acoplando a los ritmos de los adultos (y no al revés). Mi bebé ya me ha regalado algunas noches del tirón aunque no es lo más habitual. A pesar de esto, cada día duerme mejor, los despertares son menos y más cortos. Es más, ahora soy yo la que me despierto, me desvelo y miro como duerme. Mi nuevo reto, ahora que cumplirá un año, es que duerma del tirón y sin necesidad del pecho. Seguro que también es un trabajo costoso y lento pero lo conseguiremos juntas!